Os presentamos un ejercicio de nuestro alumno Juan Carlos Cueto que se compone de un rondo de posesión y la posterior finalización de la jugada Es una tarea indicada para la parte principal de la sesión y está orientada a la categoría juvenil. Ejercicio muy completo en el que se trabaja la amplitud, desmarques de ruptura y apoyo, rápida circulación de balón…


Os presentamos un ejercicio de nuestro alumno Juan Carlos Cueto que está focalizado en el regate y la finalización.
Es una tarea para la parte final de la sesión y está orientada a la categoría cadete, aunque como siempre se puede adaptar. Se trabaja sobre todo el regate pero también el control, el pase y las paredes.


Aunque tal vez has visto en televisión que los técnicos de Primera no están presentes en algunos ejercicios de entrenamiento de sus equipos, no es lo normal en el fútbol base y en las categorías inferiores. Cuando comiences tu carrera como entrenador lo más probable es que tengas que realizar tus propias sesiones de entrenamiento, algo que te ayudará a crecer como profesional además de dotar de una identidad determinada a tu equipo.
¿Qué tienes que tener en cuenta antes de diseñar una sesión de entrenamiento?
A quién va dirigida
No es lo mismo preparar una sesión de entrenamiento para un equipo benjamín que para un juvenil Nacional. Debes tener presente la edad de las chicas o chicos de tu equipo, el nivel que tienen y los objetivos que te han impuesto en el club. Por ejemplo, si tienes un equipo infantil de niños que nunca antes han jugado al fútbol, lo normal es que prepares ejercicios básicos para que aprendan y dejes la competición a un lado. Por el contrario, con un cadete que pelea por ascender de categoría te plantearás otro tipo de sesión.
Material del que dispones
Es un punto importantísimo. ¿Cuántos balones tienes? ¿Tienes conos, petos suficientes para hacer varios equipos, mini porterías, etc.? Tus sesiones irán en consonancia con el material del que dispones. Si estás en un club humilde, deberás estrujar la imaginación para hacer entrenamientos igualmente válidos. Si tienes mucho material entonces sácale todo el partido posible.
Número de jugadores
No diseñes los ejercicios de forma genérica. Ten en cuenta cuántos futbolistas van a asistir a cada entrenamiento y haz que todos estén en continua participación. No olvides tener un plan B por si hay bajas de última hora.
Qué quiero conseguir
En cada sesión de entrenamiento debes tener un objetivo. ¿Quieres que tu equipo mejore su manera de defender? ¿O prefieres que sea más certero a la hora de finalizar? Bien, enfoca los ejercicios a la meta que quieres conseguir y a la manera en la que deseas que juegue tu equipo.
Que no se aburran
Es importante que los jugadores de tu equipo disfruten entrenando. Si para hoy has planeado una sesión muy densa tácticamente, tienes que introducir en los ejercicios elementos que los hagan más atractivos. Por ejemplo, puedes trabajar las basculaciones defensivas en un rey de la pista con premio para el ganador final.
Si no funciona…¡improvisa!
El entrenamiento que tan concienzudamente has preparado quizás no funcione a la hora de la verdad. Los jugadores pueden tener dificultades en la comprensión o ejecución de un determinado ejercicio. En ese momento debes estar listo para improvisar y preparar uno nuevo sobre la marcha que sea útil para el objetivo que te has marcado y en el que los futbolistas se sientan más cómodos.
El secreto está en la práctica
Práctica, práctica y más práctica. Esa es la mejor forma de mejorar en la confección de entrenamientos. No te desesperes si algunos días las sesiones no con como las habías planeado. Lo importante es que sigas intentando mejorar y que seas flexible.
Como has podido comprobar, realizar una sesión de entrenamiento no es sencillo. En nuestras escuelas Afen te enseñaremos técnicas y te aportaremos conocimiento para que tus entrenamientos sean cada vez mejores.
Os presentamos un ejercicio de nuestro alumno Guillermo Prieto que está focalizado en la disposición táctica defensiva del equipo para cerrar líneas de pase por dentro.
Interesante ejercicio en el que se trabajan aspectos como las basculaciones, permutas y coberturas defensivas. A nivel ofensivo se trabajan los desmarques de ruptura, la amplitud y la profundidad.


Os presentamos un ejercicio de nuestro alumno Guillermo Prieto que está centrado en la búsqueda de ventajas numéricas en los carriles exteriores.
La finalidad del ejercicio es conseguir encontrar un 2 vs 1 a favor en las bandas. Se trabajan también los centros y la entrada a remate de los puntas y del extremo de la banda opuesta.


Os presentamos un ejercicio de nuestro alumno Guillermo Prieto que está focalizado en atraer a rivales a nuestro campo para poder liberar a nuestros compañeros más alejados.
Ejercicio completo en el que trabajamos aspectos técnicos como el control y el pase, aspectos defensivos como la presión intensiva y un concepto esencial en el juego de posición como es el de atraer al rival para después jugar en la zona menos congestionada.


Os presentamos un ejercicio de nuestro alumno Guillermo Prieto de temática 1 vs 1 en el que el jugador cambia de rol después de atacar para defender.
Es un ejercicio para la fase de calentamiento dinámico y que ayuda a activarse a los jugadores. Se trabajan aspectos técnicos como la precisión en el golpeo, el regate…


Os presentamos un ejercicio de nuestro alumno Guillermo Prieto para trabajar la presión tras pérdida.
Es un ejercicio para la fase de calentamiento con temática de rondo, con lo cual se trabajan también el control y el pase. En el aspecto defensivo es un buen ejercicio para empezar a introducir en tu equipo la presión tras pérdida.


Os presentamos un ejercicio de nuestro alumno Juan Carlos Cueto que está
focalizado en la circulación de balón y finalización
Es una tarea para la parte de calentamiento y está orientada a la categoría de juvenil, aunque se puede adaptar. Se trabajan aspectos como los desmarques de apoyo y de ruptura, así como los centros laterales ofensivos.


- 1
- 2